Cuida a las Abejas
- cicloambientalgpo
- 14 may 2021
- 2 Min. de lectura
Quién no ha disfrutado un trago de deliciosa miel o aderezado una fruta o un pan con este manjar, pero al hacerlo nunca pensamos en el proceso de elaboración y en todo el trabajo que tienen que realizar las abejas para producirla, sin embargo, esta no es la labor más destacada de este pequeño insecto, la polinización es su actividad más importante. El impacto que tienen las abejas en el ecosistema es inmenso ya que son responsables del 75% de los cultivos alimentarios de todo el mundo y del 90% de las plantas con flores.
Desafortunadamente, las acciones del ser humano han destruido su hábitat y su población ha disminuido drásticamente, las técnicas industriales de producción como el monocultivo les ha quitado opciones de alimento, los plaguicidas y herbicidas de "nueva generación" como el glifosfato las están envenenando, los virus que las enferman se han vuelto más resistentes y sus depredadores han aumentado.
La situación es muy complicada, en Europa la población de abejas ha disminuido en un 25% y en Estados Unidos se ha perdido la tercera parte. En México no se cuenta con un inventario que permita establecer la pérdida, aunque se estima que del 2012 a la fecha se ha perdido la mitad de la población.
Afortunadamente muchas asociaciones civiles, ONG's y la sociedad civil, se han dado cuenta de la importancia que tienen estos polinizadores y han realizado acciones para ayudar a su reproducción.
Un ejemplo es la ciudad de Utrecht en Holanda, instalo jardines para abejas el los techos de las paradas de autobús, los cuales les proporcionan alimento y les brindan áreas de descanso, además de que filtran el polvo, almacenan agua de lluvia, producen oxígeno y refrescan el ambiente.
En México también se hacen esfuerzos para preservarlas, en el sur del país se han abierto muchos santuarios, un ejemplo de esto es el Santuario del Girasol en Oaxaca, cuenta con una extensión de 3 hectáreas donde sembraron más de 200.000 girasoles con el objetivo de proporcionar refugio y alimento para que puedan continuar con el proceso de polinización.

Existen otros polinizadores, entre ellos avispas, polillas, escarabajos, mariposas, murciélagos, colibríes, zarigüeyas, geckos, monos, ardillas y lémures, pero la abeja es la principal, se estima que si su especie desaparece, el ser humano no tardará en sucumbir.
Una pequeña acción puede ayudar mucho, instala jardines polinizadores en tu casa, además de que se verá hermoso, ayudarás a muchas abejas con su trabajo y le dará un respiro a la humanidad.
"Pequeños y constantes cambios, generan grandes resultados"
Xey Mor Red CicloAmbiental
Comments